En una excepcional ubicación, un escenario único dominado por las cumbres andinas en Luján de Cuyo, Primera Zona Vitivinícola única en el mundo con DO para el Malbec, se plantaron excelentes vides varietales: Malbec, Cabernet Sauvignon, Tannat, Pinot Noir, Petit Verdot, Chardonnay, Torrontés y Sauvignon Blanc en una extensión de 32 ha. a 900 mt snm. Unos años más tarde, adquirimos 60 ha en Valle de Uco a 1100 mt de altura snm.
Se construyó la infraestructura necesaria. Se implantaron las vides seleccionadas, dotadas con riego por goteo y se obtuvo la primera cosecha en el año 2006.
El trabajo en el viñedo se lleva a cabo en forma manual. Se realizan trabajos de selección de brotes, primer raleo en la pinta y segundo raleo de selección de racimos.
El agua que se utiliza para el riego proviene del deshielo de la cordillera y se almacena en nuestra represa especialmente diseñada, la cual tiene una capacidad de 8 millones de litros, formando en la finca un particular espejo de agua.
La distribución de la viña facilita un manejo cuidadoso y artesanal de las cepas. Los vinos son concebidos desde el viñedo y una vez que los racimos alcanzan la madurez enológica óptima, son cosechados con cuidado y transportados a la bodega en cajas, obteniendo así vinos genuinos de muy alta calidad.
La bodega es de estilo español, característico de la tradicional construcción de bodegas de fines del siglo XIX, principios del XX. Posee una cava subterránea para la crianza en barricas de roble y en botella. La capacidad actual de elaboración es de 1.5 millones de litros en tanques de acero inoxidable de última tecnología. Familia Otero Ramos combina equipos de última generación con las más cuidadosas y tradicionales prácticas enológicas.
Nuestra experiencia e infraestructura permite también que le hagamos a bodegas de prestigio sus bases de vinos espumosos y vinos tranquilos de calidad superior para exportación en las instalaciones de Familia Otero Ramos.
Esta bodega cuenta con dos Enólogos y un Consultor Externo Internacional, el prestigioso Flying Winemaker Sergio Correa Undurraga, quienes acompañan en el sector productivo de elaboración y enológico a Don Manuel Otero Ramos.
LODGE
Está proyectado un exclusivo hospedaje para huéspedes exquisitos que deseen una placentera estadía en Mendoza, rodeados de la belleza de nuestros viñedos, jardines y represa, enmarcados por la Cordillera, donde poder relajarse, y disfrutar de este emprendimiento familiar con los vinos de nuestra bodega.
Familia Otero Ramos crece día a día como un establecimiento vitivinícola basado en prácticas y tecnología sustentable y cuidado del medio ambiente:
*Programa de trazabilidad: La trazabilidad es la capacidad para reconstruir el proceso histórico de un producto y de conocer su destino más inmediato. Mediante la generación de registros, un establecimiento elaborador de alimentos puede “seguir la pista”, “conocer la historia” o “localizar sus productos” de forma ágil, rápida, eficaz y sin errores, a través de todas las etapas de producción y distribución de un alimento. Esto se traduce en un importante beneficio para el consumidor.
*Normas de Buenas Prácticas Agrícolas: Las BPA son prácticas orientadas al cumplimiento de normas y regulaciones cuyos cuatro elementos esenciales son la sostenibilidad ambiental mediante el mejoramiento del uso de recursos naturales y de la salud de los trabajadores, aceptabilidad social, viabilidad económica, e inocuidad y calidad alimentaria.
*Programa para la Implementación de Buenas Prácticas de Manufactura: Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) se aplican en todos los procesos de elaboración y manipulación de alimentos y son una herramienta fundamental para la obtención de productos inocuos. Constituyen un conjunto de principios básicos con el objetivo de garantizar que los productos se fabriquen en condiciones sanitarias adecuadas y se disminuyan los riesgos inherentes a la producción y distribución.
*Canal Verde INV (Instituto Nacional de Vitivinicultura): Dentro del “Régimen de Fiscalización sobre Indicadores de Riesgo”, son pocas las bodegas que superan los estándares para lograr Canal Verde. Esta clasificación la logramos gracias a nuestros altos estándares de control de calidad, genuidad e inocuidad de nuestros productos, por no registrar infracciones, por el cumplimiento de normas de seguridad y asepsia, y por llevar un sistema confiable de trazabilidad.
*Programa “Producción Más Limpia”: Este programa avala que la Bodega asume el compromiso de respetar y cumplir con los cuidados del medio ambiente, el uso responsable del agua y ahorro de energía. Somos una de las bodegas pioneras en el desarrollo de prácticas enológicas sustentables basado en innovación tecnológica, teniendo como objetivo lograr en el tiempo poner foco en técnicas de elaboración de vinos y espumantes sustentables. Para ello desarrollamos un sistema que incluye una Planta para Efluentes para reconversión de riego y aprovechamiento del agua según las normativas de Depto. Gral. de Irrigación, y maquinaria de funcionamiento eléctrico para disminuir las emisiones de Carbono.
info@oteroramos.ar +54 261 4961680
Araoz 2750, Mayor Drummond, Luján de Cuyo CP.5507, Mendoza, Argentina
|
Medalla de Plata en Concurso Internacional “Vinalies 2014”, Francia. |
|
Medalla de Plata en International Wine Competition – Vino Ljubljana 2015, Eslovenia. |
|
Medalla de Plata en MIWSC Terravino 2015, Israel. |
|
Medalla de Plata en The Global Malbec Masters 2015, UK |
|
Medalla de Oro en Finger Lakes International Wine Competition 2015, USA |
|
Medalla de Oro en Vinus International Wine Contest 2015, Argentina. |
|
Medalla de Bronce en “Finger Lakes International Wine Competition”, Estados Unidos, 2010 |
|
90 pts. en Guía Peñín 2012: publicado entre los mejores vinos de Argentina, México, Chile y España |
|
Medalla de Oro (92 pts.) en Concurso Internacional de Vinos y Licores “La Mujer Elige 2014”. |
|
Medalla de Plata en MIWSC “Terravino 2013”, Israel. |
|
Medalla de Oro en Concurso Internacional VINUS 2013, Mendoza, Argentina. |
|
85 pts. de Robert Parker (The Wine Advocate) a través del tasting de Luis Gutiérrez 2013-2014. |
|
Medalla de Plata en Rodeo Wine Competition 2016, Houston, TX, USA |
|
Medalla de Plata en concurso internacional “La Mujer Elige”, Argentina, 2008 |
|
Medalla de Oro en “Vinus”, Argentina, 2009 |
|
Mención especial entre los 1,000 mejores vinos del mundo en “Vinalies”, Francia, 2009 |
|
Medalla de Plata en San Francisco International Wine Competition, USA 2016. |
|
Medalla de Plata en Mediterranean International Wine & Spirits Challenge Terravino 2011, Israel, Diciembre de 2011. |
|
Medalla de Bronce en “Finger Lakes International Wine Competition”, 2012/2013, USA. |
|
Medalla de Plata (88 pts) en Concurso Internacional “La Mujer Elige 2012”, Octubre y Noviembre de 2012. |
|
86 pts. de Robert Parker (The Wine Advocate) a través del tasting de Luis Gutiérrez 2013-2014. |
|
Doble Medalla de Oro y Campeón en su Categoría en Concurso Internacional “VINUS”, Argentina, 2010. |
|
Medalla de Plata en London IWSC, Inglaterra, 2009. |
|
Medalla de Plata en Concurso Internacional Vinandino, Argentina, 2009. |
|
*90 puntos en Guía Peñín 2013-2014: publicado entre los mejores vinos de Argentina, España, México y Chile. |
|
90 puntos guía Peñín 2017 de los mejores vinos de Argentina, Chile, México y España |
|
88 pts. de Robert Parker (The Wine Advocate) a través del tasting de Luis Gutiérrez 2013- 2014. |
|
Medalla de Plata, en “Concurso Bonarda Argentina 2016” |
|
*Medalla de Plata en Concurso Internacional VINUS 2013, Mendoza, Argentina. |
|
*Medalla de Oro, 90 pts. en Tasters Guild Annual International Wine Judging 2013. |
|
93 Puntos por Andreas Larsson (mejor Sommelier del Mundo 2007) |
|
Medalla de Plata en “Finger Lakes International Wine Competition”, 2017, USA. |
|
Doble Medalla de Oro en WSWA, USA, 2018 |
|
Medalla de Bronce en Fingerlakes International Wine Competition, 2014, USA |
|
84 pts de Robert Parker (The Wine Advocate) con tasting de Luis Gutierrez, 2013 – 2014 |
VERIFICA TU EDAD